miércoles, febrero 5, 2025
ActualidadFarándula

80 años de la muerte de Carlos Gardel

558a5e10d225dLa ciudad de Medellín en Colombia se viste de tango y dice a Carlos Gardel «antes morir que olvidarte».

El 24 de junio de 1935, a inicios de la Segunda Guerra Mundial, en la ciudad de Medellín en Colombia se despedía Carlos Gardel, antes de morir, Gardel se convirtió en inmortal,  hoy toda la ciudad de Medellin se viste de tango para decirle al cantante: “Antes morir que olvidarte”. Hoy todos los bares que sobrevivieron al paso del tiempo le rinden culto como la primera vez, como en el momento en el que sus labios se entreabrieron y los arrabales se transformaron en música, le dicen al mundo que Carlos Gardel no ha muerto y que en el Festival Internacional de Tango el tiempo perderá sentido, en el IX Festival Internacional de Tango que empezó el pasado 22 de junio, con una programación que se extiende hasta el domingo 28 de junio y que incluye exposiciones, conciertos, concursos de canto y baile, muestras audiovisuales y eventos académicos que destacarán la obra de uno de los personajes más importantes en la historia de Medellín Carlos Gardel.

620-02-carlos-gardel-esp.imgcache.rev1434035211588.webPasa el tiempo y, como en el tango, la nostalgia invade los corazones de los amantes de Carlos Gardel. El «zorzal criollo», como se conoce al cantor cuyo nacimiento sigue siendo motivo de polémica entre países como Argentina, Uruguay y Francia, Carlos Gardel murió un día como hoy hace 80 años. Carlos Gardel viajaba a bordo de una avioneta en Colombia cuando el aparato, un trimotor, se salió de pista al intentar despegar y se chocó de frente con otro. La muerte del hombre que hizo del tango un himno nacional sin fronteras, dejó huérfano al género que muchos colocan frente al espejo del flamenco y la copla, como defiende, con matices, Diego «El Cigala».

gardel-cartelEl recuerdo de Gardel resucita estos días con homenajes en la tierra donde murió y en la que creció y sobre todo en el corazón de sus seguidores y de sus amigos, recordando ese tango en la voz del grande Carlos Gardel. En la ciudad de Buenos Aires en Argentina  se alza el telón con una exposición en el Museo Histórico Nacional que ilustra quién era Carlos Gardel , por fuera y por dentro, la mejor voz del tango en todos los tiempos. Cómo entendía el cine, sus películas, la música y la vida.

gardelll00.jpg_973887160En la ciudad de Medellín en Colombia, fue enterrado Carlos Gardel,  pero sus restos permanecieron poco tiempo allí. Armando Delfino, su albacea, logró repatriar el féretro, hizo escala en poblaciones del interior de Colombia, en Panamá y en Estados Unidos. Después, partiría en barco rumbo a la ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, lo que quedaba de Gardel descansa en el cementerio de la Chacarita.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.