Arnold Schwarzenegger le habla al dentista que mató al león Cecil
La muerte del león Cecil a manos del dentista Walter J. Palmer sigue generando debate e indignación en todo el mundo, y que llega más allá gracias a la respuesta de famosos de todo el mundo. Palmer pagó unos 50.000 euros por matar al león más famoso de Zimbabue en una cacería considerada ilegal y que podría acarrearle una pena de hasta diez años de cárcel.
De entre las millones de reacciones, hay un personaje público y famoso que ha comenzado una potente campaña viral a través de las redes sociales. Se trata del actor Arnold Schwarzenegger, que está impulsando el movimiento #5forBigCats, donde propone donar cinco dólares para tratar de salvar y ayudar a la protección de los grandes felinos.
«Matar a un león no es de valientes. Entrar en un ring de pelea o enrolarse en la armada… es de valientes. Intenta eso antes de matar a un león. Proteger a los grandes felinos es, también, de valientes», ha publicado el actor de ‘Terminator’ en su perfil de Facebook.
Pero el mensaje a Walter Palmer no acaba aquí, ya que Schwarzenegger ha compartido una imagen a través de Instagram donde tratar de diferenciar lo que es un trofeo de lo que no.
Palmer, que a principios de mes mató en una cacería a Cecil, el león más popular de Zimbabue, cerró su consulta en Mineapolis, canceló sus cuentas en redes sociales y desapareció. No se sabe nada de él desde el martes. Y ya lo buscan las autoridades de su país, que investigan si puede ser llevado a juicio por lo que hizo.
En concreto, el Servicio Estadounidense de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, por sus siglas en inglés) anunció este jueves que está investigando si la muerte del león Cecil fue parte de una conspiración para violar la ley de EE.UU. contra el tráfico ilegal de fauna.
Además, se puso en marcha una iniciativa ciudadana para pedir a la Casa Blanca que Palmer sea extraditado a Zimbabue.
En pocas horas, la petición consiguió superar ampliamente el umbral de las 100.000 firmas que obligan a que el gobierno dé una respuesta.
La investigación abierta en Estados Unidos se centra en averiguar si el caso se puede abordar como una posible violación de la Ley Lacey, que prohíbe el comercio de pesca, flora o fauna que haya sido muerta, transportada o vendida de forma ilegal.
Al momento de ser aprobada en 1900, fue la primera ley federal que protegía la vida salvaje en EE.UU. La ley impone sanciones civiles y penales por el comercio ilegal de animales y plantas. Actualmente, regula también la importación de cualquier especie protegida por la legislación internacional o nacional, e intenta evitar la expansión de especies invasoras o no nativas.
Dan Ashe, director del USFWS, escribió en la red social Twitter que la muerte del león es trágica y que su agencia «irá donde le lleven los hechos» en la investigación.
Por el momento, el proceso judicial por la muerte del león ya se inició en Zimbabue.
Los fiscales imputaron al cazador profesional que supervisó el viaje de Palmer, Theo Bronkhorst, por matar a un león sin contar con la autorización necesaria para hacerlo.
Bronkhorst compareció ante la corte el mércoles y salió bajo fianza de US$1.000.
Si es hallado culpable, el cazador zimbabuense se enfrenta a una pena de hasta 15 años de cárcel.
La fiscalía está pendiente de imputar cargos contra un segundo sospechoso, Honest Ndlovu, propietario del terreno donde se produjo la muerte de Cecil y que se presentó ante el tribunal también este miércoles.
«Todavía estamos esperando a que el Estado lo impute ya que aún no hay cargos formales contra mi cliente», declaró el abogado de Ndlovu, Tonderai Mukuku.