martes, abril 8, 2025
NacionalTecnología y Ciencia

‘Arrancó’ programa de Robótica en el sur del país

descargaCincuenta jóvenes huilenses tienen ahora la posibilidad de entrar en la ‘era robótica’ gracias a un convenio de cooperación internacional suscrito por el SENA con la Fundación Global – Arte, Ciencia y Tecnología.

Es así como expertos de la Universidad de Carnegie Mellon, de Pittsburgh, Pensilvania (Estados Unidos), formarán a los menores y a cuatro instructores en conocimientos de Robot​C, un modelo de robótica educativa reconocido por su eficacia para enseñar la parte técnica (electrónica, programación, diseño y mecánica) y las habilidades no cognitivas (trabajo en equipo, comunicación, pensamiento sistémico, resolución de problemas y trabajo bajo estrés).

De esta manera se dio inicio al programa de Robótica en la Tecnoacademia en Neiva, presentado oficialmente en la tarde de hoy en un evento que contó con la presencia de Mark León, director del Centro de Investigación Ames (ARC, por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

“La robótica permite a los chicos aumentar su nivel intelectual, por cuanto es la conjugación de una serie de conocimientos básicos”, afirmó León.

“Lograremos que los empresarios entiendan que a través de esta ciencia se mejorará la productividad de Colombia si es incluida en algunos de los procesos y se prepara personal”, dijo Natalia Ariza, directora de Formación Profesional Integral del SENA.

Según un experto de la NASA, la robótica permite a los chicos aumentar su nivel intelectual, por cuanto es la conjugación de una serie de conocimientos básicos.​Y es que la robótica tiene el potencial requerido para resolver muchas de las necesidades de las comunidades.

“Cuando los muchachos estén en capacidad de entender los conceptos técnicos, ver los problemas de su país y dar soluciones, estaremos comenzando una revolución”, precisó Helena García, líder de Tecnoacademia en la capital huilense.

Esta inmersión en tecnología se convierte en un proceso de transformación de las actuales y futuras generaciones, “que tienen un nuevo chip y un nuevo ADN; es la genética de los jóvenes que se van a empoderar de estas habilidades, las cuales los ayudarán a ser más competitivos en este mundo globalizado”, expresó el director regional del SENA, Luis Alberto Tamayo.

La Tecnoacademia es una estrategia formativa que involucra a estudiantes de bachillerato que aprovechan su tiempo libre en el fortalecimiento de su creatividad y habilidades en ciencias básicas, así como en el afianzamiento del interés por la investigación, el desarrollo de proyectos y la innovación.

En la actualidad, cerca de 2.500 jóvenes asisten a las tecnoacademias de Cazucá –zona ubicada en límites entre Bogotá y Soacha (Cundinamarca)–, Medellín y Neiva.

Karlos García

Karlos García es ingeniero en Grupo VegaMedia, y en sus ratos libres escribe disertaciones sobre tecnología e internet. Por eso siempre está en la nube.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

cargando