Carro Solar Colombiano corre en Australia.
En la competencia de carros solares más importante del mundo un carro Colombiano compite en Australia.
Con un carro que viaja a una velocidad entre 80 y 100 kilómetros por hora, que consume la energía equivalente a la que requiere un secador de pelo o una tostadora eléctrica, Colombia participa desde ayer en Australia en la carrera de vehículos solares más importante del mundo: el World Solar Challenge (WSC).
A Primavera como se llama el vehículo que durante el último año fue desarrollado por la Universidad Eafit de Medellin y las Empresas Públicas de Medellín EPM, le espera hasta el 13 de octubre una semana intensa, durante la que recorrerá 3.000 kilómetros a través del desierto, entre las ciudades de Darwin y Adelaida.
Su meta es conseguir el primer lugar en la categoría Challenger, la máxima de la competencia, luego de haber superado con éxito, el martes pasado, las pruebas estáticas a las que fueron sometidos los 47 vehículos inscritos en la prueba.
Primavera pesa unos 300 kilos y tiene dos motores, cada uno con 2,5 kilovatios de potencia para mover el vehículo. Mientras el carro anda, la energía se produce y se consume de manera simultánea.
Con este tipo de carros el clima es fundamental para definir la estrategia de carrera. “Si sabemos que mañana va a ser muy soleado, hoy podemos gastar bastante energía y arrancar a 120 kilómetros por hora; pero si va a estar nublado toca ir más despacio, para no dejar las baterías vacías”, cuenta Pedro Alejandro Eusse, profesional de investigación y desarrollo de energía de Las Empresas Públicas de Medellin EPM. Cada jornada dura ocho horas. La carrera comienza a las 8 de la mañana y todos los competidores deben detenerse, donde estén, a las 5 de la tarde. Allí arman sus campamentos y pasan la noche. Por eso hay 31 personas del equipo Eafit-EPM Solar Car Team en Australia, con cuatro carros, remolque, mecánicos y estrategas de carrera.
Para manejar el carro se inscribieron cuatro pilotos, que son estudiantes (uno es mujer) y participaron en las etapas de diseño y construcción del vehículo; se entrenaron con sesiones de gimnasio y resistencia.
La carrocería está a dos centímetros del piso. Adentro, donde soportará temperaturas de más de 36 grados centígrados, tiene espacio para un termo de agua.