jueves, abril 3, 2025
Tecnología y Ciencia

China tiene el Computador más poderoso del mundo.

tianeChina le gana el pulso a Estados Unidos en la carrera tecnológica.

El sistema Tianhe-2, de China, ocupó el primer lugar por segundo año consecutivo en la lista de las 500 supercomputadores más poderosos existentes al día de hoy en el  mundo, publicada por la organización Top500.org. A estos sistemas también se los conoce por la sigla HPC, del inglés ‘High-Performance Computer’. El segundo lugar fue para Titan, un HPC estadounidense fabricado por la empresa Cray. El podio lo completa otro supercomputador de Estados Unidos, el Sequoia, de IBM.

Tianhe_2594189bTianhe-2 (también llamado Milky Way-2) es un supercomputador desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China (NUDT). La supercomputadora se aloja en el Centro Nacional de Supercomputación en Guangzho en la República Popular China. Actualmente tiene un rendimiento de 33,86 PFLOPS, con posibilidad de extenderse hasta los 54,9 PFLOPS, dicho en otras palabras, este super-computador actualmente puede procesar 33.860.000.000.000.000 operaciones de coma flotante por segundo.

£¨¿Æ¼¼£©£¨2£©Öйú¡°ÌìºÓ¶þºÅ¡±»ñÈ«Çò³¬¼¶¼ÆËã»ú500Ç¿ÈýÁ¬¹ÚEsta lista de supermáquinas existe desde el año 1993. Para determinar las posiciones de estos colosos de poder computacional, la organización Top500.org diseñó una prueba de rendimiento estándar que se aplica a los sistemas objeto de análisis. Las posiciones responden al número de cálculos que cada supercomputador es capaz de llevar a cabo por minuto. Un PC promedio realiza alrededor de 100 millones operaciones por segundo. La Tianhe-2 logra 33.860 billones en el mismo lapso. El objetivo de estos supercomputadores es, en la mayoría de casos, realizar análisis de datos en tiempo real. Tianhe-2 se ha utilizado para llevar a cabo predicciones climáticas y para manejar asuntos de defensa nacional.

supercom73787766Sequoia, por su parte, se emplea para simular armas nucleares, llevar a cabo estudios relacionados con el genoma humano y analizar patrones del cambio climático, entre otros. El supercomputador Titan se usa para modelar fenómenos físicos y biológicos, y para impulsar nuevos descubrimientos más rápido de lo que sería posible sólo a través de la experimentación. Entretanto, el proyecto Human Brain Project, que empezó en 2013, emplea supercomputadores con el objeto de simular el cerebro humano.

29375.pngEl computador chino se subió al primer lugar desde junio de 2013, arrebatándole, de ese modo, el liderazgo al Cray Titan de Estados Unidos, después de un corto reinado de siete meses que había comenzado en noviembre de 2012. Tianhe-2 opera con 3,1 millones de núcleos Intel Xeon y funciona con una versión de Linux llamada Kylin, diseñada por el Gobierno chino. Se encuentra alojado en la Universidad Nacional de Defensa Tecnológica, con sede en Changsha, en la provincia de Hunan. Se calcula que cuesta más de 300 millones de dólares. Esta bestia tecnológica china está compuesta por 16.000 nodos computacionales, ocupa un área de 720 metros cuadrados y consume 17,8 megawatts de energía (un megawatts equivale a un millón de watts). Su rendimiento casi duplica la capacidad de Titan, el supercomputador ubicado en segundo lugar.

6073.11508-IBM-SequoiaNo obstante, Estados Unidos sigue siendo el país con el mayor número de supercomputadores en el mundo: 231, seguido por Europa con 130 y por Asia con 120. En China existen 61 sistemas de estas características. De las 500 supercomputadoras en la lista, 429 utilizan procesadores Intel. IBM se ubica como la segunda fuerza en este rubro, con 38 sistemas. La familia AMD Opteron es usada en solo 26 sistemas . 179 supercomputadoras de la lista fueron fabricadas por firma Hewlett-Packard. Por su parte, IBM es el responsable del ensamblaje de 153 sistemas. La tercera compañía en esta área es Cray, que ostenta 62 HPC.​

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.