Colombia exhibe sus bondades en feria comercial en Miami
Desde las grandes ciudades hasta los llanos, montañas e islas de Colombia, decenas de exportadores del país sudamericano se dieron cita en Miami este fin semana para promover sus productos. La tercera edición del evento anual Colombia Trade Expo Internacional abrió el viernes, continuó el sábado y terminará el domingo en el Centro de Convenciones del Aeropuerto de Miami en el 711 de la 72 avenida del noroeste, cerca del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).
Martha Lucía Gómez, gerente general de la feria, dijo que los organizadores realizan el evento aprovechando facilidades del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia. Señaló Gómez que el fin de semana, unos 300 expositores participaron en el evento.
“Vienen amparados por las diferentes gobernaciones y diferentes departamentos de Colombia”, dijo.
Entre los expositores estaba Richard Francis, el secretario de turismo de San Andrés, una isla colombiana en el mar Caribe frente a Nicaragua.
“Estamos mostrando nuestra oferta de turismo naturaleza”, explicó. “El turismo naturaleza incluye todo el tema contemplativo, todo el tema de inmersión, pues, en la misma naturaleza, tipo buceo, e incluye el tema cultural, muestras gastronómicas”.
Junto a Francis se encontraba Rosana Díaz Howard, secretaria de turismo de Providencia, isla cercana a San Andrés.
“Estamos promocionando el departamento como un destino de naturaleza, culturalmente muy rico, con una gastronomía parecida a la de las islas del Caribe”, dijo Diaz Howard.
En la mesa del pabellón de las islas había platos con galletas de miel de caña, hechas también con jengibre y leche de coco.
En otro pabellón cercano estaba María José Montes, funcionaria del departamento colombiano de Córdoba, que se ubica en el norte del país sobre la costa del Caribe.
“Traemos una muestra de dulces típicos, muy tradicionales”, dijo, “como rosquitas de queso, dulces de coco, caballitos hechos con papaya, galletas de limón, bolitas de tamarindo, panelitas de leche, panelitas de coco”.
También tenía el pabellón de Córdoba una variedad de sombreros, incluyendo el llamado “sombrero vueltiao” que portaba Montes.
Entre los pabellones de la exposición pasaban bailarines colombianos incluyendo el grupo Puerta de Oro de Colombia que promovía el concierto Va Río Abajo el 10 de octubre a las 8 p.m. en el Teatro Manuel Artime, localizado en el 900 de la primera calle del suroeste.
“Somos Colombia”, dijo Rosmy Camargo, una de las bailarinas. “Y Colombia, lo más lindo que tiene es su gente, su cultura y su folclór”.
Además de los diferentes pabellones con artesanías y joyería, también había stands con ofertas de alimentos de diferentes tipos de gastronomía colombiana.
Uno de los puestos de comida pertenecía a El Mega Chuzo, un restaurante en el 17632 de la Avenida Collins en Sunny Isles.
Ofrecían arepas, arroz, frijoles y los Mega Chuzos, que no son otra cosa que brochetas (shish kabobs) de carne, pollo, pescados y mariscos.
Fuente: Nuevo Herald