sábado, abril 19, 2025
DestacadoFirma histórica de la paz en ColombiaNacional

Colombia quiere cerrar el capítulo de la muerte y sellar la paz, dice la Iglesia Colombiana

Llegó la hora de acabar con la sed, con el hambre, con la violencia, con la injusticia, con los bajos salarios y la exclusión, dice la Iglesia Católica colombiana.

Semana-Santa-en-IbaguéLa Iglesia Católica colombiana llamó este Viernes Santo a todos los colombianos, desde todas las orillas, a trabajar sin pausa por la paz, como principio fundamental para corregir otros graves problemas de la sociedad como la crisis de la justicia, la sequía en el país, la muerte de niños por desnutrición en La Guajira, los bajos salarios, las dificultades económicas y tantos flagelos que azotan a la sociedad Colombiana. En el Sermón de las 7 Palabras realizado por siete obispos colombianos para la emisora de radio en Colombia Caracol Radio, todos coincidieron en señalar que es el momento de dejar atrás la desinformación y los oscuros intereses que pretenden golpear las intenciones de paz que tiene el país.

En la primera palabra “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, el arzobispo de la ciudad de Bogotá y Primado de Colombia, cardenal Rubén Salazar, abogó por el perdón para encontrar el camino de la paz y expresó “El perdón es el camino para lograr una sociedad reconciliada”.

SAM_5133En la segunda palabra, “Hoy estarás conmigo en el paraíso”, estuvo a cargo de monseñor Luis Felipe Sánchez, obispo de la ciudad de Chiquinquirá, quien resaltó la necesidad de impulsar la misericordia y denunció que “la familia se desintegra cada día más” y por eso hay que fortalecerla.

En la tercera palabra en emisión de  Caracol Radio, “Mujer he ahí  tu hijo, he ahí  tu madre”, el arzobispo de la ciudad de Cali, monseñor Jesús Darío Monsalve afirmó que llego la hora de levantar la cabeza como nación, para dejar la violencia y la lucha armada. Llegó la hora de asumir un sí a la vida y a una paz que se garantice para todos.

La cuarta palabra “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” tuvo el mensaje de monseñor Orlando Antonio Corrales García, arzobispo de Santa Fe de Antioquia, quien afirmó que Colombia vive momentos muy difíciles, pero con la esperanza de la reconciliación, y recordó que en los momentos más difíciles y duros hay que aprender a confiar en Dios.

IGLESIA-CARDENAL-RUBEN-SALAZAR-590x443En la quinta palabra, “Tengo sed”, el obispo de la ciudad de Riohacha,monseñor Héctor Salah Zuleta, afirmó que la sed es un duro tormento, el tormento que hoy se vive en La Guajira y en otras partes de Colombia y afirmó que es la hora de saciar la sed de tantos colombianos agobiados. Desde las tierras guajiras, el prelado católico llamó a los oyentes de la emisora de radio Caracol Radio a darle paso a las corrientes de agua viva “y a desechar las cisternas de aguas corrompidas que no pueden quitar la sed” que hoy tienen miles de colombianos agobiados por los múltiples problemas.

En la sexta palabra “Todo está consumado”, el obispo de Fontibón, en la ciudad de Bogotá, monseñor Juan Vicente Córdoba, recordó que todos los seres humanos tenemos que rendir cuentas y llamó a quienes se apropian ilegalmente de los dineros que no les pertenece, a responder, a frenar la corrupción y permitir que el país tome en sendero de la honestidad y el progreso.

Mons-Darío-monsalve-cali-GDY en la séptima palabra, “En tus manos encomiendo mi espíritu”, el arzobispo de la ciudad de Pereira, monseñor Rigoberto Corredor, dijo que “la muerte de Cristo nos da vida”. El prelado católico considera que “nuestra patria quiere cerrar un capitulo cegado por la muerte y en ese sentido pidió a todos los colombianos “mirar un nuevo horizonte hacia la paz”, eliminando los múltiples flagelos como la sed, el hambre, el descuido a los niños, la desintegración familiar, la corrupción, los bajos salarios, la inequidad y muchos otros problemas que afectan al país, y especialmente a los sectores más pobres y más desprotegidos.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.