jueves, abril 10, 2025
Nacional

Colombia un País más competitivo.

5451979wEl presidente Colombiano Juan Manuel Santos lanzó una estrategia de competitividad de 11 pilares para los próximos cuatro años. Transformación industrial y agraria, infraestructura y educación, algunos de sus componentes.

El presidente Colombiano  Juan Manuel Santos anunció que se pondrá en marcha la política de competitividad para los años  2014 al 2018, con la cual se quiere no sólo mejorar la infraestructura del país sino ayudar a las empresas e instituciones de carácter social y público para que compitan en el mundo.

3d9c691fd3a1e80f63a4a70c2a2e3155_XL Colombia se encuentra en el puesto número 43 entre 189 países en materia de facilidad para hacer negocios según el estudio que realiza  Doing Business, el presidente Colombiano Juan Manuel Santos es consciente de que esa política debe estar enfocada en áreas como desarrollo regional, infraestructura, transformación agropecuaria e industrial, educación, empleo, justicia, institucionalidad, estabilidad económica, lucha contra la corrupción y buenas prácticas de competencia.

9e317cd5-e26d-4cc5-92a6-fd1b0eca71f6_W_00960Según Juan Manuel Santos, jefe de Estado, la agenda de competitividad para este próximo cuatrienio del 2014 al 2018, también debe estar enfocada en generar valor a cada empresa y en darle un gran respaldo a todos  los empresarios, ofreciéndoles y entregándoles a estos  capacitación,  servicios, crédito, acceso a mercados internacionales y competencia dentro de términos legales. Adicional a esto, Santos reiteró que una tarea del Ejecutivo es facilitar mecanismos para hacer más competitiva a la industria.

28171957importaciones980El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Bruce Mac Master, dijo que el empresariado le propondrá al Gobierno una política pública industrial para hacer más competitivo al sector. -Estamos hablando de un tema de competitividad que tiene que incluir infraestructura y estabilidad jurídica, que se ha convertido en un tema de mayor sensibilidad en Colombia-, el dirigente sostuvo que Colombia necesita repensar sus leyes para facilitar el entorno para hacer negocios. -No tengo la menor duda de que en los últimos 20 años se olvidaron de la política industrial-. Aparte de esto, señaló que darle una pelea más fuerte al contrabando es necesario para hacer más competitivo al país.

industriaSaúl Pineda, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario en Colombia, cree que el país  requiere de una transformación productiva en un momento en el que Colombia, cuando se compara con Estados Unidos, tiene una productividad promedio cinco veces menor de sus industrias. Adicional a esto, explicó que ciencia, educación e infraestructura son temas en los que perdemos más espacio. A estos se suman instituciones y seguridad jurídica. También, es necesaria una política industrial para la pequeña y mediana industria”.

 

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.