El 1 de Marzo se inicia la entrega de armas de la Farc
Este viernes 24 de Febrero, estará la lista de los menores de edad.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha planteado interrogantes con respecto a cumplir el cronograma para la dejación de armas de el grupo Guerrillero de las FARC , teniendo en cuenta el retraso en la adecuación de algunas zonas veredales, uno de los principales puntos de discusión precisamente era dónde las Farc depositarían las armas, pues los contenedores de la ONU para este fin no han sido instalados, el general Javier Flórez, delegado del Gobierno para la seguridad de las zonas, aseguró, en una rueda de prensa que “si bien no están los containers, sí hay unos cajones especiales para depositar ese armamento” y que estos contarán con la seguridad de las Naciones Unidas.
Cerca de 6.900 guerrilleros de las Farc ya están concentrados y el calendario de 180 días para que las Farc realice la entrega de todas su armas a la ONU se cumplirá, las Farc hablan de una eventual recalendarización, es decir modificar dentro del plazo final, los tiempos para la dejación de las armas, que será en tres etapas. “El marco de los 180 días para la dejación de armas se mantiene intacto”, expresó el comisionado de paz, Sergio Jaramillo. Esto significa que en este lapso, ningún combatiente debe tener en su poder ni un fusil ni una pistola.
‘Jesús Santrich’, de las Farc, expresó que la dejación se iniciará con cerca de 420 armas: 10 por cada una de las zonas y puntos de concentración (es decir 260), 60 a nivel nacional y cerca de 100 de guerrilleros que harán parte del mecanismo de monitoreo. El número total de las primeras armas las entregarán los miembros de las Farc que se dedicarán a hacer pedagogía para la paz. “Estamos dispuestos a presentar a la mayor brevedad las listas de los compañeros y compañeras que deben moverse por todo el país haciendo pedagogía de paz”, se lee en la carta del Estado Mayor de las Farc a Arnault.
Jaramillo también anunció que las Farc se comprometieron a entregar el próximo viernes, 24 de febrero, el listado de los menores de 18 años que se encuentran en sus filas. “En el marco del Consejo Nacional de Reincorporación, se adquirió este compromiso de entregar la lista con el consolidado de los menores que hacen parte de esta organización”, manifestó Jaramillo.
Durante la rueda de prensa también se hizo referencia a una denuncia hecha por el canal ‘Red+Noticias’, en la que se asegura que en diciembre, en menos de 24 horas, el Gobierno contrató casi 53.000 millones de pesos con cinco empresas para la construcción de las zonas veredales. Al respecto, el secretario general de la Presidencia, Luis Guillermo Vélez, explicó que “no hubo nada irregular en la contratación”. “Muchos de los contratos se hicieron en un solo día porque había urgencia manifiesta, pero los proveedores tienen experticia en el modelo de atención humanitaria, atienden emergencias, terremotos y temas de frontera”. Vélez explicó que una de las exigencias para escoger a los proveedores era que tuvieran experiencia en el manejo de temas humanitarios, pues “a muchos guerrilleros fue necesario recibirlos casi como si vinieran de una crisis humanitaria”.