sábado, abril 19, 2025
DestacadoTecnología y Ciencia

El Internet de las cosas llegan a nuestros hogares

Tenemos la nueva generación tecnológica de las cosas que estará conectada y coordinada según las necesidades de cada usuario.

urlEl concepto de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ya está revolucionando el mundo tecnológico, y los gurús digitales esperan que en poco tiempo cambie la forma en la que una persona interactúa con los objetos. Los objetos conectados conocidos como el Internet de las Cosas (Internet of Things IoT), son la gran revolución que ya no es futuro sino presente. Son avances como que la cafetera se encienda dos minutos antes de que suene nuestro despertador.  La chispa desencadenante de esta inminente revolución tecnológica ha sido sin duda la democratización de los smartphones y especialmente de la conectividad en todo momento y lugar, mediante las famosas apps. Son cosas sencillas y habituales como un enchufe, una báscula de baño, una cafetera, una bombilla, que ahora llevan un chip incorporado que les permite ser controlados desde el teléfono celular  y son capaces de comunicarse entre sí para realizar acciones combinadas.

domoticaLos avances son tan sencillos en nuestra vida cotidiana que por ejemplo hace que el sistema de climatización pase a modo de bajo consumo cuando no hay nadie en casa, y solo se active cuando nos detecte acercándonos a través del GPS del móvil. Esto es dotar de cierto nivel de inteligencia a los dispositivos individuales y añadir la interacción con otros elementos conectados a él, estamos creando todo un ecosistema domótico de nueva generación donde la supervisión del usuario es casi innecesaria, una vez realizada la configuración inicial. Ya no hace falta subir o bajar las persianas cuando lo necesitemos, los sensores de la casa detectarán cuándo esto es necesario en función de nuestros hábitos diarios y es más, se adaptarán automáticamente en función de la salida y puesta del sol, de si el día está nublado o no, de la actividad que se esté realizando en casa y, por supuesto, se coordinará con las luces y el sistema de climatización para optimizar el bienestar y el consumo energético, sin que el usuario tenga que tocar ni un botón.

Es un sistema inteligente capaz de funcionar de forma adaptativa según la actividad del usuario. Todo esto ya es posible, pero hay muchos pasos intermedios hasta llegar a ese nivel de funcionalidad. En la selección de productos podemos encontrar varios elementos que funcionan de forma individual para aportar alguna mejora concreta, pero no hay que olvidar que existen protocolos y apps (como IFTTT) que permiten enlazar acciones entre ellos y empezar a desarrollar ese futuro hogar inteligente conectado. Lo mejor de todo es que al ser un sistema distribuido y modular, no existe un cerebro que controle todo y que pueda quedarse obsoleto o ser puenteado. Aun nos queda  que su precio sea un poco más asequible y una mejor integración con los asistentes digitales capaces de reconocer nuestras órdenes de voz como Siri, Google Now, Cortana o Amazon Echo. D-Link EyeOn Baby Monitor .

Esta cámara da un paso más en los vigilabebés añadiendo una lente motorizada que permite desde nuestro smartphone o tableta controlar cada movimiento. Monitoriza la temperatura y te ofrece todas las alertas necesarias.

650_1200

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cerradura Tesa ENTR Es una cerradura inteligente con diversos métodos de apertura, pero el más singular es la posibilidad de control desde un móvil para gestionar la entrada a la vivienda, incluso aunque no lleven llaves y a distancia.

original

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

450_1000Belkin WeMo Wemo es un sistema domótico que se compone de enchufes inteligentes, cámaras, sensores… Permite gestionar el consumo, encendido y apagado de los electrodomésticos. Todo a distancia y desde el móvil.

Philips HUE white and color Personaliza la iluminación de tu hogar con este kit que se puede controlar por voz, y que permite modificar cada una de las luces de manera independiente y programar para los distintos momentos del día y crear tus propios ambientes.

Jawbone UP3 Esta pulsera cuantificadora dispone de un diseño cuidado y una de las apps más completas, en ella se añaden los diversos datos medidos como pasos, sueño o ritmo cardiaco y además te aconseja sobre ellos.

En Colombia el Ministerio TIC se esta preparando para el Internet de las cosas, tanta información acumulada proveniente de tantos sensores desperdigados en cuanto electrodoméstico exista, tendrá que transitar por algún lado. La autopista donde se despliegan todos los datos y redes WiFi, conocida como espectro, se puede quedar corta ante tanta demanda. En los próximos años se prevé que existan más máquinas que personas conectadas a Internet, pues tanto los vehículos, los buses, las vallas publicitarias, los semáforos, las máquinas de café y los electrodomésticos, tendrán incluida una línea de datos 4G. Por esto, la Agencia Nacional del Espectro (ANE), está preparando la autopista de las telecomunicaciones para impulsar el despliegue del internet de las cosas.

 

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.