España inaugura un nuevo supercomputador
Es capaz de resolver 4.360 billones de operaciones matemáticas por segundo.
El nuevo Supercomputador llamado Finis Terrae III del CESGA que por sus siglas es el Centro de Supercomputación de Galicia, monitorizará la evolución epidemiológica del coronavirus y llevará a cabo predicciones del tiempo y evaluaciones genómicas. Este dispositivo se ha inaugurado en Santiago de Compostela, en las instalaciones de Cesga y aunque se puso en marcha hace unos meses para prestar sus servicios a la comunidad científica y de innovación en Galicia y a los grupos de investigación del CSIC de España.
Este Supercomputador puede resolver 4.360 billones de operaciones matemáticas por segundo, es decir, lo que supone multiplicar por una docena la capacidad de cómputo del anterior modelo de Finis Terrae, su principal y más llamativa virtud es que puede acortar los tiempos en la obtención de resultados y cubrir los problemas más complejos que se presentan en I+D+i, incorpora un simulador de computación cuántica de 30 qbis. Las entidades que abordan todas las ventajas de esta creación del Finis Terrae III, son Meteogalicia, entidad que realiza diariamente la predicción del tiempo para los gallegos, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica quienes proveen servicios clínicos basándose en los análisis genómicos para Sergas y grupos de investigación de universidades.