martes, abril 15, 2025
DestacadoNacional

Ferias y Fiestas este fin de Semana largo en Colombia

Ferias y fiestas para disfrute este fin de semana de Puente largo en Colombia,  prográmese, muchos eventos en el puente festivo de San Pedro por todo el País.

En el Huila Festivales Folclóricos y Reinado Nacional del Bambuco.

maxresdefault-1del 22 de junio al 4 de julio, la capital del departamento del Huila, la ciudad de Neiva, recibe la versión 56 del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor,ferias artesanales, gastronómicas, encuentros infantiles y culturales, según Corposanpedro, para este año la programación está orientada a brindarle a la comunidad la oportunidad de disfrutar actividades tradicionales en espacios gratuitos. las tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro regresan a las comunas y barrios con tablados populares y más eventos autóctonos que rescatarán la tradición de una de las fiestas más representativas de la cultura colombiana, la programación de este año está diseñada para rescatar y resaltar la huilensidad y lograr la participación masiva durante los diferentes eventos, Para este año llevaremos eventos culturales y musicales a las comunas y lograremos que Neiva viva 12 días de fiesta, luces, música y tradiciones, aseguró el Director de la Corporación.

Festival Folclórico en Ibague.

festival_folclorico_deibague_1339519675Grupos folclóricos de México, Bolivia y 20 departamentos colombianos están desde hoy en la ciudad cultural y musical de América la ciudad de Ibague, la programación del Festival de Festivales ‘Guillermo Giraldo’ del 22 de Junio al 4 de Julio tendrá como marco principal resaltar el folclor de nuestro país, 18 candidatas al Reinado Nacional del Folclor, la versión 44 del Festival Folclórico Colombiano, Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación en la capital del Tolima, donde habrá eventos culturales y conciertos.

0-2014502-34148_1Fiestas de San Pedro en el Espinal.

del 28 de junio al 4 de julio son las Fiestas de San Pedro en este municipio ubicado a 48 kilómetros de la ciudad de Ibagué son unas de las más tradicionales del país este fin de semana, música, baile y comida en abundancia estarán presentes durante cuatro días en este municipio del Tolima, esta es la fiesta de San Pedro, una celebración sin restricciones, un derroche de expresión folclórica, las Fiestas de San Pedro son consideradas la mayor expresión folclórica del Tolima, también una de las más antiguas del interior del país. La primera vez que este municipio cantó y bailó por su patrono fue en 1881, pero con el paso de los años la razón del festejo se ha ido transformando, incorporando un reinado de belleza popular, corridas de toros, cabalgatas, alboradas, noche de pólvora y aguardiente por doquier.

Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio.

canocristales6Desde el 28 de junio hasta el 3 de julio se vive en la ciudad de Villavicencio, Departamento del Meta, la fiesta más importante del llano colombovenezolano, la 48 versión del Torneo Internacional del Joropo, es la fiesta más grande del llano con la participación de los más destacados intérpretes, compositores y bailadores de este bello ritmo de los Llanos Orientales,  destacando el impresionante “Joropodromo” con el desfile de miles parejas de baile por la Avenida 40. El programa de actividades incluye Reinado Internacional de Joropo, concurso de Música Llanera, cabalgata, trabajo de llano, coleo y el festival gastronómico. La primera versión del Torneo Internacional del Joropo se celebró en el año 1960. Actualmente se ha consolidado como el mejor espacio para descubrir el folklor llanero.

festivales-villa-de-leyvaFestival Internacional de Jazz en Villa de Leiva

El Festival se ha posicionado como un evento de alta calidad que permite la circulación de artistas de Jazz a la región, con la realización del evento se está generando una cultura del Jazz en los habitantes y visitantes de Villa de Leyva y su área de influencia, produciendo efectos importantes en la formación de públicos gracias a los conciertos y a las actividades académicas que este desarrolla, así como una reactivación económica del municipio, gracias a la prestación de bienes y servicios turísticos en la región,un certamen en el que los habitantes del municipio y los visitantes tienen acceso a presentaciones musicales gratuitas. En este evento participan artistas nacionales e internacionales y se dictan talleres relacionados con este género musical.

Otros municipios y ciudades de fiesta para este puente festivo son:

20150612164117110apertura12Festival de Verano de Honda, Ferias y fiestas de Peña negra en Cachipay, Zipacon, reinado Departamental del Café en Viotá, Festival del Maíz, sorbo y la arepa en Ramiriquí, Festival de la cultura en Otanche, Feria de la Cultura y la Fraternidad en Charalá, Ferias y Fiestas en Puente Nacional,  Festival Nacional del Porro en San Pelayo, Fiesta Nacional del Café en Calarcá,   Festival Nacional de Danza y Tambores en Chimichagua, entre otros muchos más que llenan de Fiesta, Alegría y color a Colombia.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.