La OTAN exige a Rusia que deje de ayudar a Al Asad y contribuya a la «solución política» en Siria
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusó este jueves a Rusia de no ayudar con su intervención militar en Siria a encontrar una solución política en el país, algo que consideró más urgente que nunca.
«Los rusos no se dirigen principalmente contra el Estado Islámico (EI), sino contra otros grupos de la oposición», advirtió a su llegada a una reunión de ministros de Defensa de la OTAN. «Pido a Rusia que juegue un papel cooperativo y constructivo en la lucha contra el EI, que no siga apoyando al régimen de Bachar al Asad. Tiene que ponerse fin a la lucha, tiene que haber una solución política, una transición», añadió.
Stoltenberg no es la única voz que ha acusado a Moscú de intentar acabar con la oposición a Al Asad. El ministro británico de Defensa, Michael Fallon, exigió a Vladimir Putin que «deje de reforzar» al cuestionado presidente sirio, acusado de lanzar ataques contra la población civil de su país. «Rusia está convirtiendo una situación grave en una mucho más peligrosa», recalcó Fallon.
El secretario de Defensa de EE UU, Ashton Carter, anunció el miércoles que el Pentágono y su red de inteligencia no colaborarán con las tropas del Kremlin en Siria mientras estas continúen con los bombardeos en zonas donde el EI carece de implantación. «Creemos que están utilizando una estrategia equivocada a la hora de atacar objetivos y consideramos que es un error. No colaboraremos con Rusia mientras sigan con esta estrategia», zanjó.
La posición de Turquía es, incluso, más contundente. El presidente Recep Tayyip Erdogan ha amenazado a Putin con suspender la cooperación nuclear y gasística después de que los cazas rusos hayan violado en varias ocasiones su espacio aéreo durante sus incursiones en la vecina Siria. Estos incidentes han provocado tres llamadas a consultas al embajador ruso y tres advertencias de la OTAN.
«Si los rusos no construyen (la planta nuclear de) Mersin Akkuyu, entonces lo hará otro. Rusia debe tener sensibilidad sobre estos asuntos. Somos el principal consumidor de gas natural ruso. Perder a Turquía sería una seria pérdida para Rusia. De ser necesario, Turquía puede conseguir sus suministros de lugares muy diferentes», señaló Erdogan.
Fuente: 20Minutos.es