domingo, febrero 2, 2025
DestacadoNacionalSin categoría

Las consecuencias de el rifirrafe de Petro con Trump

Nuevamente los Colombianos que viajan a USA viven una pesadilla en los controles migratorios.

Desde hace un tiempo, en que se vivía la época del narcotráfico de Pablo Escobar en Colombia, no se tenía la pesadilla que era pasar por los controles migratorios en la llegada a los Estados Unidos para los viajeros colombianos, ahora nuevamente desde el estallido de la crisis diplomática entre ambos países gracias a los trinos entre el Presidente de Colombia y el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, por supuesto como siempre los que viven estos calvarios son los pasajeros en los pasos que se endurecen por las zonas de control migratorio, existiendo una gran incertidumbre por posible medidas mas fuertes en el proceso de aprobación de visas.

Los colombianos, por la sombra de la violencia y de los capos Colombianos que burlaban las fronteras de los países más poderosos para ingresar cargamentos de drogas, tienen una historia de estigmatización como turistas internacionales. En las décadas de los ochenta y noventa, los colombianos tenían muchas menos posibilidades de obtener visados para visitar o poder ingresar a los Estados Unidos, además de tener muchas más complicaciones y trabas burocráticas para lograr tener los papeles en regla, la entrada al país de destino era un calvario, con rigurosos controles y revisión exhaustiva del equipaje y del cuerpo de los Viajeros, esta semana y desde el día del estallido de la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, a raíz de la provocación a un presidente tan recio como lo es Donald Trump, los colombianos nuevamente temen que aquellos tiempos oscuros de tener un pasaporte Colombiano regresen. Una de las medidas del Presidente Trump desde el momento en que conoció que el Presidente de Colombia Gustavo Petro restringiera la entrada de aviones estadounidenses que retornaban con Colombianos migrantes ilegales, fue ordenar de manera inmediata la inspección reforzada de aduanas y protección fronteriza.

De no haberse resuelto la situación y el Presidente Petro no hubiera reculado en la decisión de permitir o no la entrada de los aviones con migrantes ilegales colombianos, los nacionales y cargas colombianas iban a ser de especial atención para los agentes de migración, algunos colombianos que aterrizaron en los Estados Unidos inmediatamente sintieron el cambio en el trato de los oficiales de migración para con ellos, medios de comunicación de todo el mundo conocieron los testimonios de colombianos que podrían marcar una pauta de lo que será viajar al país norteamericano durante el gobierno del actual Presidente Trump, muchos de lo viajeros que diariamente llenan los aviones de arribo sobre todo a ciudades como Miami, Fort Lauderdale, new York o los Ángeles, como viajero frecuente al país norteamericano, han podido identificar rápidamente que las medidas han cambiado.

Hemos tardado el doble de tiempo con una demora muy grande, pese a que no había congestión de pasajeros, fueron algunos de los testimonios que recogieron las cámaras de televisión de periodistas que les esperaban a la salida de los aeropuertos, a todos los que veníamos en vuelo de Bogotá nos llevaron a una sala donde había puestos, era más bien pequeña, nos hicieron una revisión exhaustiva de todo lo que llevamos en equipajes, nos revisaron detalladamente la ropa y maletines o carteras de mano y sobre todo unas entrevistas donde preguntaban por todo, manifestaron los viajeros, mientras las autoridades les explicaban que estaban cumpliendo unas órdenes de requisa.

En las redes sociales, un piloto de una de las aeronaves que llegaba procedente de Colombia, contó que aterrizó en Miami proveniente de Medellín el pasado 28 de enero, el comandante de la aeronave aseguró que los colombianos que viajan a los Estados Unidos deben llegar y tener mucha paciencia por las horas que va a tener que pasar en los controles migratorios, una vez se bajen del avión, los van a estar esperando los agentes de migración y los van a formar en una línea, de esa línea no está exento absolutamente nadie, sin importar si es o no residente, si es ciudadano o si tiene Global Entry, Incluso nosotros  como tripulación, con mi uniforme de piloto, no pude hacer una fila diferente, comentó el piloto y manifestó que todos los pasajeros provenientes de Colombia debían hacer esa fila, que es lenta porque los agentes hacen un escrutinio mucho más detallado a cada pasajero, les están haciendo más preguntas y los están demorando mucho más, todas las maletas, una por una, las van a abrir, van a chequear su contenido y las van a pasar por rayos x.

En cuanto al Visado, los colombianos temen que luego del conflicto entre ambos países, el trámite de visa sea más complejo, de hecho la embajada y el consulado de los Estados Unidos en la ciudad de Bogotá, canceló las miles de citas que se tenían previstas para obtener visados de viaje, con personas incluso que viajaron a la cita, que invirtieron mucho dinero en billetes de avión y hoteles para presentarse en la cita y que tuvieron que volver a sus casa con las manos vacías y con la incertidumbre de si podían o no obtener mas adelante otra cita. 

 

 

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.