jueves, abril 10, 2025
ActualidadCOVID-19Destacado

Los 4 proyectos de Vacuna contra el Coronavirus más avanzados

AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Janssen son las más adelantadas

Todos en el mundo poseemos en este momento una única esperanza en común, la llegada de la vacuna contra la Covid-19 que nos pueda permitir volver a la normalidad que teníamos hace un año. Los científicos en el mundo tienen como prioridad este objetivo, cada vez vamos enterandonos más sobre la vacuna y entre todas las que se están desarrollando en el mundo, que veremos no antes del próximo 2021.

Al día de hoy  hay un total de 44 proyectos en fase clínica, en ensayos más o menos avanzados en humanos y otros 154 en fase preclínica, de esos 44 proyectos más avanzados, nueve se encuentran en fase 3, que es la última etapa de ensayos clínicos antes de buscar la autorización de los reguladores internacionales. Las autoridades sanitarias de todo el mundo coinciden que las vacunas que están desarrollando la farmacéutica AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford, el de Pfizer y BioNTech, el de la Biotecnológica Moderna y el de Jansen son los proyectos más avanzados que además estas empresas tienen mucha experiencia, y que verán la luz como muy eficientes y sobre todo seguras no antes del primer trimestre del 2021.

El proyecto conjunto entre la multinacional biofarmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford es uno de los más avanzados y en el que mayores esperanzas hay puestas. A favor de este proyecto juega lo pronto que comenzaron los primeros ensayos de fase 3 y los resultados publicados de las fases 1 y 2, que demostraron que la vacuna generó inmunidad humoral y celular en la mayoría de los casos. Los efectos secundarios que produjo fueron, en su amplia mayoría, leves y habituales en otras vacunas y además, requiere congelación estándar y no ultracongelación, un factor clave de cara a facilitar su almacenamiento. En su contra juegan cuestiones como la interrupción de los ensayos de fase 3 el pasado 9 de septiembre tras detectarse una Mielitis transversa en una de las personas participantes de la prueba en humanos. Los ensayos se reanudaron poco después tras la aprobación de un comité independiente, aunque permanecen aún paralizados en EE UU, lo que podría retrasar la publicación de resultados, prevista en principio para finales de este año. La muerte por Covid de un participante del ensayo en Brasil que hasta hoy no se ha vinculado a la vacuna, encendió las alarmas el pasado miércoles, pero la investigación independiente y el regulador brasileño no han hallado indicios para interrumpir los ensayos.

Otro de los proyectos más célebres, el de la estadounidense Moderna, se encuentra muy cerca de anunciar resultados de sus ensayos de fase 3, que dieron inicio el pasado mes de agosto con una muestra de 30.000 personas voluntarias, su perfil de seguridad es muy bueno y mostraron una muy buena respuesta humoral y celular en ensayos de fase 1, entre sus grandes contras es la temperatura de almacenaje que, si bien no es tan baja como la del proyecto de Pfizer, es de -20ºC. Una entrevista con el Wall Street Journal la semana pasada su director expresó que se esperan los resultados del ensayo de fase 3 para el próximo mes de noviembre y si son buenos, su uso de emergencia podría autorizarse en los Estados Unidos para el próximo mes de Diciembre, si su resultado no es satisfactorio se tendrá que esperar al próximo año 2021.

El Desarrollo de la vacuna de la farmacéutica Janssen, que es filial de Johnson & Johnson, quienes están igualmente en fase 3, reclutando a 60.000 participantes, tiene uno de los factores más importantes  que juega a su favor y es su temperatura de almacenaje, que va entre 2 y 8ºC. no obstante a ello de los cuatro proyectos mencionados, es el que más tarde ha entrado en la última fase, comenzó los ensayos el 29 de septiembre y además tuvo que detenerlos el pasado 13 de octubre tras detectarse una enfermedad no explicada en uno de los voluntarios, cuyo caso los científicos explicaron que este tipo de incidencias en los ensayos clínicos son habituales, no son cosas extrañas, ese tipo de eventos en cualquier tipo de medicamento que se desarrolla los tenemos continuamente, explicaron los doctores, en la historia de las vacunas siempre ha pasado esto, pero como ahora vamos a una velocidad impresionante y es más mediático conlleva aún muchas más  incertidumbre, pero son incertidumbres habituales.

Vacunar a toda la población en el mundo en el menor tiempo posible. es el comienzo del reto cuyas dimensiones son descomunales y nunca antes visto en la historia de la humanidad, una tarea demasiado grande para una sola vacuna, por ello es especialmente bueno que existan muchos proyectos y desarrollos y además una vez que las vacunas se comprueba que funcionan en fase 3, vamos a ir viendo seguramente que algunas funcionan mejor en un grupo de edad, o en un grupo de edad con comorbilidades asociadas respecto a otro, por eso es importante tener más de una aproximación y más de un modelo, las personas de edad más avanzada o los pacientes inmunodeprimidos no muestran una respuesta inmunitaria tan robusta como las personas sanas y, teniendo en cuenta que son aquellas que se encuentran más en riesgo de sufrir un cuadro grave de Covid, es muy  fundamental que haya una vacuna que las proteja, pero más allá de todo el desafío que implica la campaña de vacunación, la vacuna que llegue será muy segura., por lo cual en este momento ninguna de las empresas y científicos desarrolladores de estos proyectos se la pueden jugar en cometer errores, va a ser una vacunación mundial, la evidencia tiene que ser robusta y con mucho peso para poder ser empleada, los científicos expresan que la gente tiene que estar tranquila ,lo que se haga se va a hacer con seguridad, segura va a ser, cien por cien.

 

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.