sábado, abril 19, 2025
ActualidadMedio Ambiente

Los océanos tienen reserva biológica desconocida

OceanosDe 35.000 especies de bacterias marinas, 80 % eran desconocidas.

Científicos ha realizado la secuencia de millones de genes de 35.000 especies de bacterias marinas, un 80 % de los cuales eran desconocidos, en una investigación que publica «Science» en un número especial.

Las muestras recogidas en los océanos de todo el mundo, entre la superficie y los 900 metros de profundidad, entre el año 2009 y el año 2013, en la expedición científica «Tara Oceans», que, según los científicos, ha permitido describir la diversidad del plancton de los océanos.

plancton_christian_sardet--644x462Según la investigadora y científicos del Instituto de ciencias del mar de Barcelona, entre los retos futuros está determinar la función que realizan los nuevos genes descubiertos para ver qué uso potencial pueden tener en bio-tecnología y bio-medicina. Una de las hazañas de la expedición, en la que han participado un centenar de científicos de diferentes países, es,  «que ha descrito la diversidad microbiana a escala global y a un nivel de resolución antes impensable, gracias al uso de la secuenciación masiva de ADN y ARN». Entre los científicos se destaca la presencia de investigadores del European Molecular Biology Laboratory (Alemania) y del Vlaams Instituut voor Biotechnologie (Bélgica).

sea_0El equipo internacional de investigadores ha elaborado un mapa de biodiversidad de virus, bacterias, arqueas y protistas y ha explorado sus interacciones y el impacto de su entorno, especialmente el de la temperatura, estudiando parte de las 35.000 muestras recogidas durante cuatro años en océanos de todo el mundo, unos recursos «sin precedentes en la comunidad científica». En los mares habitan la mayor parte de formas de vida del planeta, los organismos microscópicos del plancton marino. El plancton está formado por organismos microscópicos: virus, bacterias, arqueas, protistas y pequeños eucariotas multicelulares, que producen la mitad del oxígeno, actúan como sumideros de CO2, influyen en el clima y forman la base de la cadena trófica de la que se alimentan peces y mamíferos marinos.

Diferencias-entre-virus-y-baceterias-2Los investigadores de la expedición «Tara Oceans» han secuenciado más de 7,2 trillones de pares de bases de ADN de las comunidades microbianas marinas, un volumen de secuenciación mil veces superior a cualquier estudio previo de diversidad marina o de secuenciación del microbioma de otros ambientes. De este modo, han generado una base de datos de 40 millones de genes llamada «Ocean Microbial Reference Gene Catalog», un 80 % de los cuales son nuevos. «Uno de los resultados más sorprendentes ha sido detectar que un 67 % de los genes del microbioma del océano son compartidos por todas las bacterias y arqueas marinas», han indicado los investigadores.

realizados-expedicion-proyecto-Tara-Oceans_MEDIMA20150521_0193_24La expedición «Tara Oceans» está respaldada por el Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), el European Molecular Biology Laboratory (Alemania), y la Commissariat à l’énergie atomique et aux énergies alternatives (Francia) y cuenta con la participación de diversas instituciones públicas y privadas.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.