miércoles, febrero 5, 2025
Tecnología y Ciencia

Más del 70% de latinoamericanos desea comprar desde el celular

comprar_movilLos grandes mercados de Latinoamérica parecen tener un gran potencial en el crecimiento del comercio móvil según un reciente estudio de Ericsson Consumer Lab. Los datos determinan que el país brasileño no será el único que destaque. De hecho, actualmente México y Chile lideran el porcentaje de transacciones con un 31%, seguido de Brasil con el 30%, Colombia con el 28% y Argentina con el 21%.

La desconfianza de las instituciones financieras, la falta de confianza en los proveedores de servicios móviles, la dependencia en una economía basada en efectivo, la baja penetración de tarjetas de crédito o que buena parte de la población no tiene una cuenta bancaria son las razones para que este nuevo sistema de comercio pueda fracasar.

A pesar de todos estos obstáculos en Latinoamérica, el interés es una de las claves que determinan estas esperanzas de crecimiento, donde el 74% de los latinoamericanos está interesado en usar por lo menos un servicio de comercio móvil en su teléfono.

Aunque la penetración de smartphones en estos países no es particularmente alta, con porcentajes entre el 25% y el 15%, Pyramid Research proyecta que habrá una penetración de smartphones del 60% en Latinoamérica para 2017.

Este sistema les ayuda a sentirse más seguros ya que no tienen que llevar grandes cantidades de dinero encima y les permite controlar sus gastos y transacciones a tiempo. Además con el m- commerce el consumidor puede realizar los pagos a cualquier hora y desde cualquier lugar, huna gran ventaja teniendo en cuenta que en muchas partes de Latinoamérica no abundan las oficinas bancarias

Karlos García

Karlos García es ingeniero en Grupo VegaMedia, y en sus ratos libres escribe disertaciones sobre tecnología e internet. Por eso siempre está en la nube.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.