jueves, abril 10, 2025
COVID-19DestacadoNacional

Migración Colombia está negando el acceso al país

70 extranjeros han sido devueltos en el aeropuerto por imcumplir requisitos

Desde el pasado 1 de octubre, todas las personas que quieran o pretendan  ingresar a Colombia por cualquier frontera, las autoridades Colombianas están exigiendo una prueba de diagnóstico de COVID-19, en los últimos días al menos 70 ciudadanos extranjeros han sido inadmitidos por no cumplir con los requisitos de ley para la entrada al país de acuerdo con Migración Colombia, Entre los inadmitidos al país se encontraba el deportista de Venezuela Fernando Aristeguieta, a quien Migración Colombia negó la entrada porque su prueba de COVID-19 se había tomado en México hacía más de 96 horas.

Para el ingreso a Colombia las autoridades de Migración exigen a los viajeros una prueba PCR para asegurarse de que no sean positivos para COVID-19, desde el pasado 1 de Octubre al día de hoy han ingresado al territorio Colombiano más de 9.000 ciudadanos nacionales y extranjeros,  según la Aeronáutica Civil desde que se autorizó los vuelos internacionales a finales de septiembre se han transportado más de 25.000 personas. El director de la Aeronáutica civil, hizo un llamado a la responsabilidad de los viajeros, para que eviten abordar vuelos internacionales si tienen cualquier sospecha o son positivos para Covid-19, es muy necesario que todos los viajeros comprendan la responsabilidad que se tiene ante la sociedad y más en una situación de emergencia sanitaria como la que atraviesa el mundo actualmente.

El 30 de septiembre pasado, personal del control migratorio advirtió que tres personas que ingresaron por el aeropuerto de la capital Bogotá en vuelos humanitarios tenían pruebas de COVID que habían arrojado un resultado positivo y no cumplieron con las medidas de aislamiento, estas personas venían una de Cancún, México  en la Aerolínea Avianca, otra de Lima Perú  en Viva Air y una de  Madrid España en la aerolínea Iberia,  la noche del día 4 de octubre llegaron al país dos nuevos casos, una mujer y su bebé, de un vuelo procedentes de Cancún México por la aerolínea Wingo. Las aerolíneas que operaron estos vuelos, se les ha iniciado por parte de las autoridades una investigación administrativa, la cual podría llegar a tener una sanción de hasta $12 millones de pesos, por cada uno de los viajeros.

Para los ciudadanos colombianos que ingresen al país, si no traen la prueba del Covid-19, qué es la regla general, no les pueden negar al ingreso a Colombia y se procederá a un aislamiento obligatorio de 14 días y a la realización de la prueba, al entrar al país y presentar su pasaporte ante las autoridades se les pone una anotación de que tienen la obligación de pasar a aislamiento por 14 días. Ahora bien en el caso de extranjeros quienes llegan al territorio nacional sin cumplir con los protocolos, que no tengan la prueba del PCR con resultado negativo expedida en máximo 96 horas antes del embarque o tener un resultado positivo, se les negará la entrada al país.

En el aeropuerto si al conocer que una persona llega al país y que está con el coronavirus se alerta a sanidad portuaria, la Secretaría de Salud toma el caso y procede al cerco epidemiológico, que es encontrar quiénes estaban alrededor de este pasajero en el avión y con quiénes han tenido contacto, para llamarlos y hacer el seguimiento de sus casos y si tienen síntomas, si una persona llega en el transcurso de un vuelo y presenta sintomatología, a la salida del avión la persona ingresará por un punto diferente e irá  directamente a atención de salud portuaria y el proceso migratorio de los demás pasajeros se hace de manera remota. 

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.