Primer Parqueadero Robótico en Bogotá
El Parqueadero robótico cuenta con 15 cámaras de seguridad y una capacidad para 45 vehículos. Solo tiene un trabajador que atiende la taquilla.
La ciudad de Bogotá ya cuenta con el primer parqueadero con tecnología robótica. En los 450 metros cuadrados que ocupa el local en la zona de la calle 79 con carrera 15 sólo trabajo una persona, la encargada de recibir el dinero, $95 por minuto, cuenta con 15 cámaras de seguridad, un local comercial y tiene una capacidad máxima para 45 vehículos. En su construcción, que tardó 11 meses, fueron invertidos 14 mil millones de pesos.
La idea surge de ubicar un parqueadero en esta zona que es demandada, tomamos la decisión de ubicar un parqueadero 100% robotizado, donde la persona sencillamente deja el vehículo y después lo reclama, la maquina hace el resto de la operación”, aseguró el dueño y arquitecto Abrham Korn, realmente a la gente le cuesta al principio entender que es un parqueadero robotizado, donde no tienen que dejar las llaves, una vez que ubica y conoce el sistema, le encanta y vuelve a usarlo», comentó Korn.
Actualmente se adelantan estudios para la construcción de otros tres parqueaderos robotizados en Bogotá, sin embargo, el alza del dólar desaceleró el proceso por los costos de compra e importación de maquinaria desde Corea. Cumplir la visión de construir un estacionamiento robot en Bogotá no fue tan sencillo. Vacíos legales ponen trabas a las licencias de construcción, pues las normas, adecuadas para parqueaderos tradicionales, exigen medidas específicas en zonas de circulación, rotación y espacios para personas con discapacidad. El problema, o mejor, la solución, es que elementos de este tipo no son requeridos en un sistema donde las máquinas hacen todo el trabajo. El conductor sólo tiene que preocuparse por sentarse y disfrutar de la danza de robots.