Se ha celebrado el día de la primera programadora de la historia, Ada Lovelace
Ada Lovelace tiene una historia que a pesar de corta, es peculiar y significativa.
Ada era la única hija legítima del conocido poeta romántico Lord Byron, y mantuvo el interés en él a pesar de no tener una relación estrecha (tras su muerte fue enterrada junto a él a petición suya).
Ella se refería a sí misma como una científica poetisa y como analista (y metafísica) y su talento matemático la condujo a trabajar junto con el matemático inglés Charles Babbage, más concretamente con su obra sobre la máquina analítica.
A Lady Lovelace se le otorga el desarrollo de las primeras instrucciones para hacer cálculos en una versión temprana del ordenador (Máquina Analítica de Babbage), ya que al traducirlo incluyo en sus propias Notas lo que se considera como el primer programa de ordenador, esto es, un algoritmo codificado para que una máquina lo procese.
Las notas de Lovelace son importantes en la historia de los orígenes de la computación.
Los ordenadores actuales tiene como precedente histórico dicha máquina analítica, un artefacto mecánico para el cálculo que, por primera vez, almacenaba en una memoria una serie codificada de instrucciones, lo que hoy se entiende por programa.
Sugirió el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica. Además introdujo una notación para escribir programas, principalmente basada en el dominio que Ada tenía sobre el texto de Luigi Menabrea de 1842 de cómo calcular funciones trigonométricas con variables y el primer programa con las instrucciones que harían funcionar la máquina de cálculo. (que comentó personalmente completándolo con anotaciones que son más extensas que el texto mismo), lo tradujo del italiano al inglés y mejoró notablemente.
Incluso llegó a escribir para Babbage un programa que permitía calcular los valores de los números de Bernoulli:
Para evitar la censura de la época por ser mujer, Ada siempre firmó sus trabajos con sus iniciales (A.A.L.). Durante su vida sus aportes fueron poco apreciados, solo se le dieron la importancia merecida años después de su muerte, pero no fue hasta el siguiente siglo cuando se aprovecharon para los avances de la informática.
Algunos de los reconocimientos post mortem que se le han dado son los siguientes:
- Se le atribuye la creación del bucle o subrutina y el primer lenguaje de programación (para la máquina analítica de Babbage). Por todo esto se le reconoce como la primera programadora de la historia.
- Muchas han sido las mujeres que han realizado grandes aportes a la informática, aún así Ada Lovelace es la única mujer que cuenta con un lenguaje de programación que lleva su nombre: en 1979 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó un lenguaje de programación basado en Pascal en honor de Ada Byron llamado lenguaje de programación Ada.
- En 2010 comienza la filmación de una película sobre su vida, su título es Enchantress Of Numbers, o la encantadora de números.
- Por todo esto, en la actualidad, a menudo se le considera estandarte del ciberfeminismo.