viernes, abril 4, 2025
DestacadoNacional

Vehículos de Placa Blanca en Bogotá Protestan por el Pico y Placa

Este fin de mes entrará en vigencia la restricción de Pico y Placa para placa Blanca en Bogotá, a la que se oponen centenares de conductores.

IMAGEN-16468244-2Este fin de mes de Junio entrará vigencia el pico y placa para 3.000 vehículos de transporte especial o de placa blanca en la ciudad de Bogotá, un grupo de conductores de esta modalidad de transporte adelanta un plan tortuga en contra de la restricción,  en inmediaciones al parque Simón Bolívar, por la carrera 68 en sentido norte sur, en la Calle 26 con destino al Aeropuerto y otro grupo se moviliza hacia la Carrera 7 para tomar hacia el sur.

La Administración Distrital ha argumentado que la restricción surge como una alternativa a la congestión vehicular en la ciudad y atiende el principio de igualdad, equilibrando y unificando las condiciones de circulación de camionetas y camperos con capacidad para cuatro pasajeros, esto sin contar el conductor, que prestan el servicio de transporte especial. El decreto para carros blancos señala que la restricción operaría conforme al último dígito de la placa respectiva, entre las 5:30 de la mañana y 9:00 de la noche de lunes a sábado, atendiendo así la congestión vehicular que se presenta en la ciudad.

autopista_norte_bogotaSe excluye de está  restricción a aquellos vehículos que prestan el servicio de transporte escolar,  sí operará para carros de servicio oficial, que no podrían circular entre las 6:00 y 8:30 de la mañana y entre las 3:00 y las 7:30 horas de la noche, los días hábiles de lunes a viernes, la restricción abarcará vehículos con una capacidad de hasta cinco pasajeros; es decir, vans, transporte escolar y vehículos más grandes siguen exentos y pueden seguir circulando sin esa restricción.

La Asociación de Transporte Especial en Colombia han advertido que sumado a falencias en la socialización del proyecto, el decreto lo que en realidad estaría buscando es contener la aplicación de servicio especial Uber. “Ni siquiera estuvimos en una mesa de negociación con respecto a este tema por parte del Gobierno, aquí hay ausencia del Gobierno y la incapacidad para regular porque si empezamos por el ordenamiento jurídico, se ha roto, el daño que le ha hecho Uber al servicio especial es muy grande porque resulta que todas las camionetas no trabajan con Uber, ellos vinieron a dinamizar el mercado pero Uber fue desleal con el servicio especial montando el servicio de UberX”, aseguró en abril pasado a Blu Radio Luis French Collazos, representante de la Asociación.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.